lunes, 20 de febrero de 2012

Ubuntu 11.10 : Comparación con Windows 7

Ya con casi 4 meses en la calle Ubuntu 11.10, desde el sitio Tom's Hardware pusieron a prueba este sistema con su competidor de Redmond Windows 7. Se realizaron diversas pruebas incluyendo testeos de memoria, CPU, vídeo, audio, video, etc.

Para los tests se utilizó un hardware bastante interesante que detallo a continuación




Y lo que se evaluó es







Tiempos






Escala=segundos / Menor es mejor


Según la grafica se puede notar que no hay grandes diferencias entre sistemas. Ubuntu apenas saca ventaja en el inicio y en la hibernacion mientras que Windows 7 tambien aventaja por poco en el apagado y en la reanudacion.



Copiado



La copia de archivos se realizó sobre la linea de comandos y se reinicio el sistema para cada prueba. Las copias incluyeron una imagen ISO de Ubuntu 10.04 y una carpeta con 275 wallpapers en alta definicion. El sistema de archivos utilizado en Ubuntu fue ext4 mientras que en windows obviamente NTFS

Disco a disco


Escala=segundos / Menor es mejor

La copia en linux es aproximadamente un 17% mas rapida que en Windows, donde ext4 en este tipo de operaciones es superior a NTFS

Disco a USB
Se utilizó como dispositivo USB un pendrive 8 GB Kingston DataTraveler 100 G2 con sistema de archivos FAT32



Escala=Minutos / Menor es mejor


Al tratarse de FAT32 se nota una diferencia del 21% en la velocidad de copiado sobre Windows 7


USB a Disco


Escala=segundos / Menor es mejor


A la inversa no hay grandes diferencias, ambos sistemas se comportan de manera similar.


Archivado



Al igual que la copia en este test se utilizo la linea de comandos para que la prueba resulte mas realista. Ambos sistemas utilizaron las ultimas librerias de 7zip. Se comprimio una carpeta conteniendo 15 archivos que totalizaban 334,6 MB. Todas las pruebas se realizaron 5 veces


Escala=segundos / Menor es mejor




Cuando se trata de archivos ZIP claramente se ve que en windows la tarea es un 41% mas rapido para la compresion y de un 21% para la extraccion. Sin embargo cuando se trata de archivos TAR.GZ los datos se invierten logrando Ubuntu una mejora del 41% en la compresion y de un 25% aproximado en la extraccion


Multimedia



Vídeo

Conversion de video multi-threaded, no se especifica el tamaño ni el tipo de entrada


Escala=Minutos / Menor es mejor


En este test se aprecia que la compresión multi-threaded utilizando Handbrake en Ubuntu es un 16% mas rápida que en Windows 7


Audio

Version de 64 bits de LAME 3.99.3, como input se utilizo un archivo .wav de 542.1 MB y se lo codificó a mp3 con un bitrate de 160 kbps


Escala=segundos / Menor es mejor


Al contrario de la compresion de video, se puede ver que la compresión de audio a mp3 sobre Windows fue un 15% mas rápida que en Ubuntu


Imagenes

Se utilizo la version de 64 bits de RawTherapee 3.0.0 en Ubuntu y la version 3.0.1 en Windows. Como entrada se utilizaron 10 imagens en varios formatos RAW, ambas con salida JPEG (8 bits) y PNG (16 bits).



Escala=segundos / Menor es mejor


En ambos casos, ya sea para la conversion en JPEG o PNG Ubuntu aventajo a Windows 7 entre un 17% y 22%


Sistema



CPU y memoria

En ambos sistemas se utilizo GeekBench 2.2.3 en su version de 32 bits.


Escala=Puntos GeekBench / Mayor es mejor


Según la salida de GeekBench en el manejo de CPU y memoria se ve que Ubuntu aventaja a Windows 7 en aproximadamente un 26%



CPU: Single-Threaded

POV-Ray

Para esta prueba se utilizo el software de raytracing POV-Ray 2.6 para Ubuntu y la version 2.62 para Windows 7. Luego de 2 ejecuciones de POV-Ray el benchmark interno arrojo estos numeros


Escala=Minutos / Menor es mejor


Windows 7 toma la delantera en esta prueba con un margen del 27% mas veloz sobre Ubuntu.


CPU: Multi-Threaded


Blender

Blender 2.61 64 bits se utilizó en ambos sistemas. El archivo de testeo es el Blender Render Benchmark v0.2. Full-sample 16x anti-aliasing ,y el testeo se realizo con 1, 2 y 4 hilos de ejecucion.


Escala=segundos / Menor es mejor


Tanto en single como en multi-thread Ubuntu toma una muy pequeña ventaja sobre Windows 7, pero no es significativa


Ungine, AMD y NVIDIA



Los benchmarks de Ungine se ejecutacion con detalles al maximo y una resolucion de 1920x1080 con antialiasing y sonido desactivado. Las pruebas se realizacion sobre una placa NVIDIA GTX260 y otra AMD Raedon HD 4870, ambas con sus respectivos drivers privativos. Los benchmarks sobre Windows se ejecutaron tanto sobre OpenGL como en DirectX

AMD



Escala=Cuadros por segundo / Mayor es mejor

Sobre AMD Raedon HD 4870 los resutlados en este caso son variados dependiendo del benchmark realizado

NVIDIA


Escala=Cuadros por segundo / Mayor es mejor


Con la placa NVIDIA se ve que los benchmarks alcanzan mas FPS sobre DirectX que sobre OpenGL y en todos los casos Ubuntu queda por detras de Windows 7

Sorprendentemente se ve que AMD ha mostrado valores mejores sobre Ubuntu que NVIDIA aun por sobre la calidad cuestionada de sus drivers.


Juegos



Todos los juegos se ejecutaron 3 veces con detalles al maximo y una resolucion de 1920x1080
AMD


Escala=Cuadros por segundo / Mayor es mejor

La performance de Doom3 es claramente superior en Ubuntu mientras que en Prey la situacion se invierte. Nuevamente en Quake Wars Ubuntu supera por 30 FPS promedio a Windows 7.


Nvidia



Escala=Cuadros por segundo / Mayor es mejor

Con una placa NVIDIA la situacion cambia totalmente, Windows supera por varios FPS a Ubuntu en Doom3 y Prey salvo en el Quake Wars donde Ubuntu mantiene la ventaja por mas de 20FPS


En resumen, en la siguiente tabla se muestran los resultados y si existe una diferencia significativa entre ambos.






Desde http://www.tomshardware.com/reviews/ubuntu-oneiric-ocelot-benchmark-review,3121.html]este link pueden acceder a la nota completa (Ingles) con un review de Ubuntu 11.10

lunes, 6 de febrero de 2012

Crea presentaciones con estilo gracias a "Impresive"

Impressive es una herramienta destinada a crear presentaciones con estilo a partir de archivos PDF o imagenes. Entre sus caracteristicas resaltan la posibilidad de definir las transiciones entre diapositivas, remarcar un texto, o un efecto similar a un exposé de diapositivas. Impressive con cuenta con una interfaz grafica pero su uso es mas que sencillo, para mostrar la presentacion de uno o mas archivos pdf solo basta con ejecutar:

impressive ruta_al_archivo.pdf

impressive ruta_a_la_imagen
Si quisieramos mostrar una presentacion de una imagen

impressive ruta_a_la_carpeta_que_contiene_las_imagenes
Si se tratará de una carpeta con imagenes

Una vez cargada la presentacion es posible seleccionar un recuadro para resaltar alguna parte de la diapositiva seleccionando el area teniendo pulsado el boton izquierdo del mouse




Si se pulsa Enter se dibujará un circulo opacando el fondo y se puede cambiar el tamaño de este con la rueda del mouse




El efecto similar a exposé se habilita al pulsar la tecla TAB y podemos saltar cualquier diapositiva con una animacion muy fluida.



Al ejecutar impressive --help se muestra en detalle todas las opciones de presentacion que incorpora esta aplicación.


Instalación

Impressive se encuentra en los repositorios de la mayoria de las distribuciones.
En el caso de Debian y derivados con ejecutar
sudo apt-get install impressive

o en Arch

sudo pacman -S impressive

tenemos la aplicacion lista para funcionar

En el video siguiente se muestran las caracteristicas de este util programa.




En su pagina de sourceforge se puede encontrar la version para windows



Via | webupd8


martes, 24 de enero de 2012

HUD el nuevo chiche de Canonical

En el blog personal de Mark Shuttleworth esta mañana se presentó HUD. HUD viene de Head-Up Display y es una nueva forma de buscar distintas opciones de las aplicaciones. Basicamente es un dash que permite por ejemplo acceder al historial del navegador, saltar a una lista de reproduccion en Banshee, cambiar el estado en empathy. 




HUD ademas recuerda las busquedas realizadas por 30 dias y utiliza esa informacion para obtener un resultado mas aproximado de lo que queremos obtener, es decir, si por ejemplo en una aplicacion utilizamos muy frecuentemente la opcion "copiar" al comenzar a escribir "co" entre los primeros reultados se mostrará la accion copiar. 

Segun Mark se esta trabajando duro para incorporar esta nueva caracteristica a la proxima version de Ubuntu que es lanzada en Abril de este año. 

Para aquellos que tengan instalada la version de prueba de Ubuntu 12.04 y quieran ir probando esta novedad pueden hacerlo ejecutando

sudo add-apt-repository ppa:unity-team/hud
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade


Hay que ver como evoluciona y ver como se termina de integrar con otras aplicaciones o proyecto como Ubuntu TV








Via omgubuntu

viernes, 20 de enero de 2012

Solucion al problema de bateria no detectada por linux en notebooks Toshiba




En algunos modelos de notebooks Toshiba linux no reconoce la existencia de la batería. Con este post intentaré explicarles de manera facil como hacer que el kernel obtenga los datos de la bateria.. 

Para solucionar este inconveniente hay 2 soluciones, recompilar el kernel modificando unos parametros antes o solucionarlo via grub sin necesidad de compilar nada. Yo me voy a enfocar en la segunda ya que en caso de actualizar el kernel no seria necesaria una nueva recompilacion. 


 Primero hay que ver si efectivamente el kernel no detecta la bateria ejecutando desde la terminal cat/proc/acpi/battery/BAT1/* 

mukenio@notebook:~$ cat/proc/acpi/battery/BAT1/
cat /proc/acpi/battery/BAT1/*
present: no
present: no
present: no

mukenio@notebook:~$ dmesg | grep batt
[ 1.370268] ACPI: Battery Slot [BAT1] (battery absent)



Efectivamente el kernel no detecta la presencia de la bateria. 
Bien, desde ahora en adelante con solo tener una terminal abierta bastará ya que no es necesario nada mas. 

 Obtenemos la DSDT (Differentiated System Description Table) ejecutando 

$sudo cat /sys/firmware/acpi/tables/DSDT > DSDT.dat


(La DSDT es una de las tablas que pueden utilizar los sistemas operativos para obtener la informacion del hardware) 

 Ahora hay que desemsablarla mediante el siguiente comando

$sudo iasl -d DSDT.dat


(si el comando anterior falla es que necesitan tener instalado el paquete iasl

 Editar el archivo que se generó en el paso anterior. 
No intenten editarlo con gedit o kate porque puede traerles problemas
Recomiendo vi o nano. Yo uso nano porque me parece un poco mas amigable que vi pero es cuestion de gustos.

$sudo nano DSDT.dsl


y reemplazar 

OperationRegion (EMEM, SystemMemory, 0xFF808001, 0xFF) 

por 

OperationRegion (EMEM, EmbeddedControl, 0×00, 0xFF) 


(En nano pueden buscar la cadena pulsando Ctrl-W) 

Guardar los cambios y salir (Ctrl-O en nano para guardar, Ctrl-X para salir) 


 Generar el archivo DSDT.aml ejecutando

$sudo iasl -tc DSDT.dsl


 Copiar este ultimo archivo al directorio /boot 

sudo cp DSDT.aml /boot



 Descargar el siguiente archivo, darle permisos de ejecucion y copiarlo al directorio /etc/grub.d/ 

Suponiendo que la descarga se hizo en la carpeta de usuario en la terminal seria: 

$chmod +x 01_acpi ; sudo cp 01_acpi /etc/grub.d



 Regenerar el grub ejecutando 

sudo update-grub2


Ahora al reiniciar e iniciar sesión nuevamente deberían ver el icono de la batería o para comprobarlo desde la consola 

cat /proc/acpi/battery/BAT1/* 


Obteniendo 

$cat /proc/acpi/battery/BAT1/*
alarm: unsupported
present: yes
design capacity: 4500 mAh
last full capacity: 2389 mAh
battery technology: rechargeable
design voltage: 10825 mV
design capacity warning: 300 mAh
design capacity low: 200 mAh
cycle count: 0
capacity granularity 1: 32 mAh
capacity granularity 2: 32 mAh
model number: PA3817U-1BRS
serial number:
battery type: LION
OEM info: SANYO
present: yes
capacity state: ok
charging state: discharging
present rate: 1820 mA
remaining capacity: 132 mAh
present voltage: 10701 mV






Con esta solución al actualizar el kernel no hay que volver a realizar ninguno de los pasos anteriores. En cambio si se hubiese optado por recompilar el kernel, con cada actualización es necesaria una recompilacion desde los fuentes. 

Yo les dejo el archivo aml de mi notebook asi en caso de contar con el mismo modelo de notebook solo deben realizar los pasos 6, 7 y 8. El modelo donde realice los pasos es L645 sp4135l


Descargar archivo DSDT.aml 


Espero que les sirva y cualquier duda no duden en comentar 

Descarga directa de musica con Aironux



Aironux es una aplicacion contruida en python que permite descargar musica sin necesidad de semillas ni de conexiones con otros usuarios, en otras palabras, puro descarga directa. Revisando el código me di cuenta que en realidad recupera las canciones desde goear.



Las caracteristicas de la version 1.7 son las siguientes:

  • Cambios ligeros en la interfaz
  • Reproductor de canciones sin descargarlo al disco duro
  • Intregracion total con GNOME 2,3.
  • Ahora se le agrego la compatibilidad con caracteres raros en la ruta de descargas (beta)
  • Correcion de cierres inesperados
  • Gestor de Descargas multiples
  • Cancelacion de Descargas en curso
  • Codigo reescrito desde 0 para aprovechar las caracteristicas de linux



Para poder ejecutar Aironux son necesarias las siguientes dependencias instaladas

python-wxversion python-notify python-pygame python-gst0.10

Si utilizan Debian o algun derivado para instalarlas bastará con un 
sudo apt-get install python-wxversion python-notify python-pygame python-gst0.10

Para descargar 
Aironux hagan clic en el siguiente enlace

Por el momento no se encuentra empaquetado ni cuenta con repositorio propio así que una vez descargado el archivo comprimido, lo extraen al directorio que prefieran y lo lanzan ejecutando el script que se encuentra dentro








Conclusión
Aironux es una alternativa a gSharkDown en lo que a programas de descarga directa se refiere y a aquellos como frostwire o ares. Por el momento hay que corregir algunos bugs pero es un proyecto a tener en cuenta y seguirlo de cerca



miércoles, 18 de enero de 2012

Eliminar la busqueda personalizada en Linux Mint

Una cosa molesta, por lo menos para mi, es que en Linux Mint (cualquiera sea su sabor) en chromium/chrome se utiliza la busqueda personalizada al intentar buscar directamente desde la omnibar (la barra de direcciones)

Al intentar buscar los resultados se muestran de esta manera




Para que los resultados se muestren de "manera normal" hay que ir al menu de chrome/ium - Preferencias - Basicas - Administar motores de búsqueda 



En caso de solo tener una sola entrada Google hay que reemplazar la url
http://www.google.com/cse?cx=002683415331144861350%3Atsq8didf9x0&q=%s&ie={inputEncoding}&sa=Search


por lo siguiente


{google:baseURL}search?{google:RLZ}{google:acceptedSuggestion}{google:originalQueryForSuggestion}{google:searchFieldtrialParameter}{google:instantFieldTrialGroupParameter}sourceid=chrome&client=ubuntu&channel=cs&ie={inputEncoding}&q=%s


Ahora al buscar desde la barra de direcciones obtenemos los resultados como si lo hariamos desde el mismo buscador


Saludos